
Con el objetivo de generar el empoderamiento de líderes a través del aprendizaje que proporcionan las herramientas Lingüísticas del Coaching Ontológico, generando una semilla de transformación social sostenible, que impacte de manera positiva en los países y el mundo entero, Zoe se expande por el mundo, el país y ahora, por los principales centros turísticos.
Con más de 12.000 estudiantes acreditados y 65.000 con membrecía, presencia en 21 países, y una docena de oficinas en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y otras provincias argentinas, Zoe.Coach es considerada una de las mejores escuelas de Liderazgo y Coaching. Su oficina central en Buenos Aires cuenta con dos salas de entrenamiento de grandes dimensiones, oficina de admisión, secretaría, sala de directorio, estudio de grabación, servicio de bar y dependencias.
Su director a nivel mundial, Leonardo Cositorto, tiene más de 20 años de experiencia en Coaching Ontológico, se ha formado hacia fines de los años 90 y ha recibido múltiples honores y reconocimientos a lo largo de estos años.
Los estudiantes que finalizan su proceso en Zoe.Coach tienen la posibilidad de presentarse en forma directa para ser avalados por la Asociación Latinoamericana de Coaches y la Confederación Mundial de Coaches.
“Buscamos llegar a todo tipo público, lograr una revolución educativa y financiera a nivel mundial y por eso hemos llegado a la tv, a los teatros, al fútbol, a los supermercados, etc, para poder alcanzar a más gente y generar un impacto más grande”, cuenta a Style Max Batista, Vicepresidente a nivel mundial de Zoe, que este verano hará pie entre Mar del Plata y Córdoba, mientras también viaja por Brasil, España y Cancún para encuentros con otros líderes y alumnos.
“Estaremos brindando charlas en el teatro y también tendremos un parador donde pondremos en fucionamiento Zoe Dance y Zoe Music”, adelantó el miembro de esta empresa nacida en Colombia “como una plataforma educativa, hace cinco años, con el objetivo de democratizar la enseñanza del coaching y fuimos muy atacados al respecto, por el precio accesible que pusimos para que cualquiera pueda estudiar y educarse. Hace dos años lo que hicimos fue no solo sacar la carrera sino que los estudiantes pueden generar ingresos con el dinero que pagan por estudiar, lo pueden recuperar y de esta forma la plataforma les paga por estar estudiando”.
Hoy Zoe cuenta con 39 bocas de negocio diferente, entre educación, servicios, compras, espiritualidad, deportes, finanzas, fraternidades y construcción, además de estar a punto de ingresar en la Comisión Nacional de Valores “para comenzar a operar en el mercado y generar una ganancia importante que se reparte entre quienes están estudiando, nuestros fiduciarios”.
-¿Qué es el coaching?
-Es una herramienta que desarrolla competencias y distinciones para que la persona pueda llegar de un lugar a otro. La persona tiene que tener un compromiso clave de hacia dónde quiere llegar y a través del coaching irá encontrando el camino a recorrer, tras su objetivo o compromiso. No se puede coachear a alguien sin compromisos. No tiene nada que ver con la psicología, es todo lo opuesto ya que la psicología trabaja de atrás para adelante y nosotros del futuro al presente. Se trabaja en lo que va a ocurrir, salir del punto A o B, para poder traer el futuro al hoy.
-¿Cuándo te involucraste con Zoe?
-Desde junio-julio estoy al 100%. En septiembre tomé la decisión de dejar mis otros negocios, pusimos una oficina en Nuñez y ahí hice el salto cuántico, porque uno puede estar en un lugar pero si no estás al 100% no sirve. Hoy tenemos coaching y mentoring como carreras madres, estamos lanzando coaching social y tenemos 31 profundizaciones, como inglés, marketing, coaching político, etc.
-¿Cómo se involucran con el ámbito teatral, entre Mar del Plata y Carlos Paz?
-Hace un tiempo que empezamos a trabajar con Gabriel González o “Rosita” como lo conocen por su persona de Pasión de Sábado. Desde que está descubrió una herramienta nueva en su vida, un antes y después con la educación, la formación, el contexto y comenzamos a meternos de su mano en los medios de comunicación y surgió la idea de hacer teatro este año con “El Juego de Carlos Paz” en Córdoba y con “Los 80 están de vuelta” con Nito Artaza y Cecilia Milone en Mar del Plata. En lo particular, vengo de hacer arte marciales y baile, entonces tengo ese espíritu cultural y por eso un día empezamos a conversar y de repente estábamos proyectando esta obra.
-En ambas sortean criptomonedas entre el público. ¿Cómo surgió?
– Hace unos ocho meses sacamos la Zoe Cash al mercado, que es nuestra criptomoneda que, mientras muchas bajan, sigue subiendo y hoy está a 0.19 dólares, en pleno crecimiento. Nosotros pagamos a los jugadores de nuestros equipos en Zoe Cash, también afrontamos convenios con empresas para que puedan cobrar en esta moneda sus empleados. La estamos respaldando con oro ya que obtuvimos tres minas y el objetivo final es llevar la moneda a 55 dólares.
-¿Considerás que la gente hoy realmente sabe lo que son las monedas virtuales?
-Las criptos y demás monedas virtuales ya están en el mercado, es algo impuesto en la sociedad, hay bancos virtuales, cajeros virtuales, ya está implementado. Nuestra empresa hoy está brindando educación financiera, entonces podes estudiar sobre las cripto, cómo operar en los mercados virtuales y hasta tenés las posibilidades de hacerlo. Tenemos todo dentro de la empresa: el coaching y la educación.
-¿Es difícil brindar educación financiera?
-Los chicos hoy desde un celular tiene conocimientos y conexión, la era digital vino para quedarse. Hace unos años atrás hablar de cripto era algo que parecía no estar y hoy sí está en el lenguaje, lo ven en la tv, en las aplicaciones, es un mercado que se está imponiendo. Nosotros tenemos alumnos de 14 años en coaching junior y de 80 también, un rango de edades muy amplio que es lo que tenemos de bueno respecto a otras plataformas.
-¿Cómo llegó Zoe al fútbol profesional?
– Tenemos ocho equipos de fútbol a nivel mundial: en Andorra, Valencia, Tailandia, Paraguay, Argentina. Aquí inclusive estamos comenzando una campaña con Chacharita, venimos de una experiencia muy buena en Deportivo Español con Caruso Lombardi como director técnico, que hizo una excelente campaña, y sacamos campeón en seis meses a un equipo Cañuelas, que es con el que comenzamos. Hicimos parte de coaching con ellos. Se corre la voz de los resultados y la gente se acerca. Y también tenemos Deportivo Zoe en una de las ligas regionales.
-¿Cuáles son los objetivos futuros de Zoe?
-Estamos sacando la ONG Zoe, con la que sacamos gente de la calle, realizamos trabajo social, también con la Fundación Perito Moreno estamos coordinados y activamos el partido político “Despierta” para salir en cinco años, forjados en los fundamentos cristianos.