• LAST MAGAZINE
    • ED72
      • ED71
      • ED70
      • ED69
      • ED68
      • ED67
      • ED66
      • ED65
      • ED64
      • ED63
      • ED62
      • ED61
  • NEWS
    • Life Style
    • Business
    • Moda
    • Luxury
    • Fotografia
    • Espectáculos
    • Social
    • Viajes
  • AGENCY
Menu
  • LAST MAGAZINE
    • ED72
      • ED71
      • ED70
      • ED69
      • ED68
      • ED67
      • ED66
      • ED65
      • ED64
      • ED63
      • ED62
      • ED61
  • NEWS
    • Life Style
    • Business
    • Moda
    • Luxury
    • Fotografia
    • Espectáculos
    • Social
    • Viajes
  • AGENCY
  • LAST MAGAZINE
    • ED72
      • ED71
      • ED70
      • ED69
      • ED68
      • ED67
      • ED66
      • ED65
      • ED64
      • ED63
      • ED62
      • ED61
  • NEWS
    • Life Style
    • Business
    • Moda
    • Luxury
    • Fotografia
    • Espectáculos
    • Social
    • Viajes
  • AGENCY
Menu
  • LAST MAGAZINE
    • ED72
      • ED71
      • ED70
      • ED69
      • ED68
      • ED67
      • ED66
      • ED65
      • ED64
      • ED63
      • ED62
      • ED61
  • NEWS
    • Life Style
    • Business
    • Moda
    • Luxury
    • Fotografia
    • Espectáculos
    • Social
    • Viajes
  • AGENCY

Sebastián Huber Valdivia AKA Acampante

Posted on 8 junio, 20218 junio, 2021 by Estefania Louis

“El dibujo es un lenguaje universal”

Escrito por Estefanía Louis

Fotos por Nicolás Santiñaque

Ilustrador, curador, gestor cultural, músico y diseñador. Hacía varios años que conocía su nombre y una parte muy acotada de su obra pero nunca había conocido a Sebastián o como se lo conoce en el ámbito artístico Acampante en persona, ni charlado con él. La oportunidad llegó a través del fotógrafo Nicolás Santiñaque y juntos gestionamos este encuentro para hablar con uno de los referentes de la cultura y el arte jóven de nuestra ciudad. 

La cita fue en su hogar-estudio, un espacio bien iluminado en tonalidades pastel y en el que podemos encontrar objetos de diseño mirando hacia cualquier sitio. Personalmente sabía que Sebastián era egresado de la Escuela de Artes Visuales Martín A. Malharro, donde había obtenido el Título de Diseñador Gráfico hace algunas décadas y donde junto a Pablo Díaz Gonzalez Pacheco, su entonces compañero de estudios y ahora socio habían creado uno de los festivales de Diseño Audiovisual más importantes de Latinoamérica, TRImarchiDG, también sabía que era un “loco lindo”, que no se quedaba quieto en sus procesos creativos y que gestionaba espacios para que otros artistas congregaran y mostraran su trabajo como CLUB TRI. Con el tiempo , su carrera tomó relevancia internacional, tanto es así que actualmente es Curation Manager de DOMESTIKA, la plataforma digital de enseñanza y difusión de la comunidad creativa más importante de los últimos tiempos. Pero, aún así, me quedaban muchas cosas por saber, muchas preguntas que quería hacerle a este artista que no sólo creaba arte sino que trabajaba desde sus inicios en la gestación de espacios que unen a sus colegas generando comunidad. Desde este punto, comienzo a la charla.

Según Sebastián hubo dos puntos de quiebre que lo llevaron a tomar conciencia de su labor catalizadora. El primero fue la decisión que tomaron junto a Pablo al encontrarse frustrado con el programa de estudios formal de su carrera, al que consideraba obsoleto e incompleto y que lo llevó “de una forma casi caprichosa” como él lo describe a comenzar a gestar Trimarchi generando empatía muy rápidamente entre sus pares. “El tercer año llenamos un estadio” dice, y con eso llegó un sentido de responsabilidad social ante su comunidad.

El segundo punto es un poco más metafórico, me cuenta que al recibir su primer tarjeta de crédito, ya con algunos años más, descubre que habían abreviado su segundo nombre Huber a Hub y que esto le llamó la atención. Su curiosidad artística nata lo llevó a investigar esta palabra para descubrir qué “hub” se le llamaba al procesador que nucleaba todas las computadoras en los juegos en línea que jugaba con sus amigos; A toda central que recibe la información ordenando y redistribuyendo los circuitos de redes comando para que todo logre un correcto orden y funcionamiento; Y, así también, al punto mecánico donde todos los rayos de una rueda de ciclismo convergen generando tracción para que la rueda se acelere. Este evento simple que Sebastián tuvo en su cotidianidad daría un contexto consciente al artista sobre la labor pasada y futura de su carrera.

Indago sobre su mirada sobre el contexto social actual y me responde que ve en la Pandemia una oportunidad de ocio productivo si se la entiende de esta forma, como una oportunidad de análisis, de creación, de ajuste y de evolución de procesos creativos y proyectos. Trae a la conversación el libro “Un paseo Invernal” de Henry D. Thoreau donde el autor compara el estancamiento del agua de los arroyos con las ciudades y el comportamiento de quienes las habitan viciando a estos últimos, comparando el contexto y advirtiendo que es importante no dejarnos estancar sino re-encauzar nuestros pensamientos hacia procesos nuevos convirtiendo el ocio en negocio, volviendolo positivo.

Sebastián disfruta de Mar del Plata y su horizonte, de su calidad de agua, oxígeno, y espacios verdes, para él todos agentes inspiracionales que le permiten desarrollar sus ideas y que no encuentra en otros lugares. Así mismo de los momentos de soledad que ofrece la ciudad en su geografía. En paralelismo con TRImachiDG también expresa disfrutar que Mar del Plata tenga mucho espacio y pocos habitantes permitiendo a los grupos que la visitan en masa transformarla en un escenario nuevo, “colonizando” los espacios públicos.

Antes de la llegada del Covid-19 Sebastián estaba realizando un relevamiento de la escena cultural de la ciudad de New York y nos cuenta que allí el calendario anual es regido por lo comercial, que no se distinguen como aquí las estaciones del año, y que la exposición a los extremos climáticos que se dan en nuestra ciudad a él le resultan muy enriquecedores ya que le permiten unos períodos para encerrarse y comenzar a gestar ideas, otros para comentarlas e enriquecerlas con sus pares, otros para expresarlas y finalmente llevarlas a cabo. Aquí también me cita la hipótesis de Charles Darwin que afirma que los seres más evolucionados son los que habitan en climas donde las estaciones están claramente determinadas, siendo expuestos a las bondades de cada una de ellas.

A nivel educativo defiende lo público como un privilegio nacional que considera beneficioso para el ámbito del arte, que enriquece las labores generando empatía y comunidad y ve los diferentes ciclos temporales como un movimiento catalizador de expresiones sociales.

Culmino mi encuentro consultando sobre qué título lo define más. 

Diseñador, responde ya que engloba todo lo que hace. Aunque, me advierte:

“Dibujar o ser dibujante es algo que disfruto mucho y además es un lenguaje universal” y lamenta que sea algo que vamos perdiendo al crecer alejados por las técnicas formales.

Me despido contenta de que este sea uno de los referentes culturales de Mar del Plata sabiendo que sin dudas su trabajo llevará a nuestra ciudad a la boca de todo el mundo de una forma responsable, sensible y coherente.

Recuadro

Para saber más sobre su obra

@acampante

@trimarchidg

@club.tri

@domestika

Equipo

@estefanialouist

@santinaque

Entradas recientes

  • ESTE VERANO CHANDON DESEMBARCA CON APÉRITIF MOOD
  • Las nuevas tendencias en comunicación
  • Whisky and pills Con el sello del culto
  • TrimarchiDG, el festival internacional de diseño volvió al Polideportivo de Mar del plata y fue una fiesta inspiradora
  • Gran Meliá Iguazú recibe el reconocimiento al mejor hotel de Argentina en los World Travel Awards 2022

Comentarios recientes

    Archivos

    • enero 2023
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • abril 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020

    Categorías