• LAST MAGAZINE
    • ED72
      • ED71
      • ED70
      • ED69
      • ED68
      • ED67
      • ED66
      • ED65
      • ED64
      • ED63
      • ED62
      • ED61
  • NEWS
    • Life Style
    • Business
    • Moda
    • Luxury
    • Fotografia
    • Espectáculos
    • Social
    • Viajes
  • AGENCY
Menu
  • LAST MAGAZINE
    • ED72
      • ED71
      • ED70
      • ED69
      • ED68
      • ED67
      • ED66
      • ED65
      • ED64
      • ED63
      • ED62
      • ED61
  • NEWS
    • Life Style
    • Business
    • Moda
    • Luxury
    • Fotografia
    • Espectáculos
    • Social
    • Viajes
  • AGENCY
  • LAST MAGAZINE
    • ED72
      • ED71
      • ED70
      • ED69
      • ED68
      • ED67
      • ED66
      • ED65
      • ED64
      • ED63
      • ED62
      • ED61
  • NEWS
    • Life Style
    • Business
    • Moda
    • Luxury
    • Fotografia
    • Espectáculos
    • Social
    • Viajes
  • AGENCY
Menu
  • LAST MAGAZINE
    • ED72
      • ED71
      • ED70
      • ED69
      • ED68
      • ED67
      • ED66
      • ED65
      • ED64
      • ED63
      • ED62
      • ED61
  • NEWS
    • Life Style
    • Business
    • Moda
    • Luxury
    • Fotografia
    • Espectáculos
    • Social
    • Viajes
  • AGENCY

Pedro Tarak

Posted on 22 abril, 202229 abril, 2022 by Majo Garufi

“Depende de los marplatenses, sus universidades, municipio y empresas, caminar en esta dirección”

Pedro Tarak es uno de los cuatro fundadores de Sistema B, junto con María Emilia Correa, Gonzalo Muñoz y Juan Pablo Larenas, una organización regional que promueve mercados que resuelven problemas sociales y ambientales a gran escala, teniendo a las empresas como su bisagra.
Su palabra es de referencia y por eso mantuvo un encuentro a través de la Cámara de Comercio de la Industria Franco-Argentina con miembros de las empresas del Parque Industrial Gral. Savio de Mar del Plata, en el cual se enfocó en dos aspectos: primero en las Empresas B y su esencia, y luego se conversó sobre cómo construir mercados territoriales de triple impacto.
“Compartimos el interés sobre cómo transitamos de una economía segmentada por lo financiero hacia una de triple impacto, es decir, que genera valor social, económico y ambiental al mismo tiempo. Como se sabe, luego de la familia, las empresas son el mayor número de organizaciones humanas y la mayor cantidad de decisiones diarias son de naturaleza comercial, por lo tanto el foco de la conversación que tuvimos fue ese: reconocer que todos somos actores de mercado y podemos ser transformadores de nuestra realidad no solo por la política y las ONG sino también del mercado”, indicó a Style.
-¿Cómo ve a Mar del Plata dentro de este nuevo sistema?
-Una ciudad como MDQ podría adoptar la ruta de impacto, donde permita conectar a los hoteles, restaurantes, almacenes, tiendas de productos locales con soluciones de la diversidad de voluntades que hacen a un mercado. La reducción de la pobreza, la desigualdad y regeneración ecosistémica se puede manifestar de mil maneras en cada actor de mercado.
Depende de los marplatenses, sus universidades, su municipio, que distintas empresas chicas, grandes, icónicas, startups (empresas emergentes), decidan caminar en esa dirección. Las incubadoras de impacto son fáciles de promover desde empresas o el municipio. Ya se sabe cómo hacerlo. Todos podemos ser emprendedores porque nace con nuestra genética humana y hay mucho que se puede evolucionar desde esta ciudad.
-¿Qué son las Empresas B?

  • Lo comentamos en la reunión inicialmente: elevan su propósito para resolver problemas ambientales y sociales con rentabilidad financiera y maximizan su propósito en vez de solo maximizar las utilidades. Al hacerlo, se miden en función de su impacto en los trabajadores, en el medio ambiente, en todas las comunidades con las que se relacionan y rinden cuentas a través de reformas en su estructura de gobernanza para mostrar transparentemente ese impacto. También hacen reformas jurídicas al estatuto incorporando el objeto social, el propósito más elevado, para ser una empresa ciudadana, que piense en corto y largo plazo, en la sociedad y el planeta y mostrando que lo hace con la rentabilidad financiera que va logrando como indicador de cómo vamos.
    La foto que se saca del Impacto B requiere obtener 80 puntos de 200, y una vez que uno cree haber logrado ese nivel, pide a Sistema B que le acompañe –gracias a otras empresas consultoras- en el camino. No todas van a lograr ser B porque es difícil, pero al menos usan la herramienta como de educación además de medición.
    Por último, protegen desde el estatuto a la administración de la empresa y el directorio frente a cualquier tipo de acciones que podrían surgir a nivel judicial por no estar priorizando los intereses de los accionistas, ya que se amplía la responsabilidad de confianza y fiduciaria limitada, hacia todas las partes que se vincula la empresa.
    -¿Cuántas Empresas B existen actualmente?
    -Hay hoy casi 5000 empresas así, en más de 70 rubros, familiares, startups, antiquísimas que cotizan en bolsa. Cualquiera lo podría ser si hace las transformaciones mencionadas.
    -Con respecto a los Mercados, ¿cómo se evalúa su crecimiento e inserción?
  • La sociedad avanza en dirección a los Mercados. Hoy la Universidad de Cuyo (Mendoza) ofrece la opción a los estudiantes de Administración de Empresas, de graduarse en Administración de las de Triple Impacto, es un plus en el último año que les permite ese título. Dicha provincia también adoptó un régimen de obras públicas priorizando proveedores de triple impacto o el programa ProMendoza ha decidido impulsar importaciones de triple impacto. También ocho universidades públicas y privadas mendocinas decidieron un compromiso público de reducción del 50% de sus emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030, creando una comisión interuniversitaria y un sistema de verificación pública de sus avances. Todo es posible cuando se instala una conversación pública que los mendocinos lograron gracias a la iniciativa Mendoza +B, que nació en Río de Janeiro y ahora se lanzó en Barcelona, y de esta manera la misma herramienta de evaluación de Impacto B que usan las empresas, que es confidencial, la pueden usar todos los actores de mercado. Eso inspira muchísimo.
    Además en la Universidad de Cuyo se instaló el Nodo de Innovación Económica. En su caso fue muy interesante porque eligieron tres innovaciones: régimen de promoción de inversiones de triple impacto –que solo buscan esta nueva genética de empresas-, el régimen de promoción de empresas de TI y finalmente una profundización de compran públicas de triple impacto. Esto inspiró al Uruguay que se prepara para hacerlo a nivel nacional.
    -¿En qué ha evolucionado el concepto de Empresas B?
    -Se pueden hacer en cualquier lugar, pero ya el foco no es lo social o ambiental, sino lo integral como parte de la nueva genética macro y micro económica. Y nos permite a todos volvernos a unir, porque lo económico es algo que usamos todos, sin posturas ideológicas. ¿Cómo hacemos para que cada transacción tenga buenos resultados sociales y ambientales? Es enorme lo que se puede lograr si una sociedad decide iniciar el camino desde lo propio.
    Por ejemplo, en Uruguay iniciaron la ruta del triple impacto donde conectan a los distintos actores de todo el sector costero. Ya llegaron hasta José Ignacio conectando los pequeños actores para ver qué problemas quieren abordar e incluir en su dinámica económica.

Entradas recientes

  • ESTE VERANO CHANDON DESEMBARCA CON APÉRITIF MOOD
  • Las nuevas tendencias en comunicación
  • Whisky and pills Con el sello del culto
  • TrimarchiDG, el festival internacional de diseño volvió al Polideportivo de Mar del plata y fue una fiesta inspiradora
  • Gran Meliá Iguazú recibe el reconocimiento al mejor hotel de Argentina en los World Travel Awards 2022

Comentarios recientes

    Archivos

    • enero 2023
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • abril 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020

    Categorías