“Soy una persona muy apegada al trabajo, a mis actores y proyectos”

Hiperactivo e hipercreativo. José María Muscari no para de generar, cranear, historias, elencos, experiencias que rompen con las barreras tradicionales del teatro.
Su última creación, “Sex-viví tu experiencia”, es la muestra más cabal y por eso, tras un derrotero pre y durante pandemia, con formatos no pensados nunca para un espectáculo de corte teatral, sale al país y al mundo con un nuevo elenco y Mar del Plata será su plaza principal en Semana Santa.
Creado como una experiencia teatral interactiva en 2019, luego llevado al streaming y autoteatro en plena pandemia, ahora el show que cuenta con coreografías de Mati Napp y producción artística de Paola Luttini, sale a la ruta encabezado por Christian Sancho y Ginette Reynal, junto a Valeria Archimó, Mario Guerci, Celeste Muriega, Nacho Sureda, Sole Bayona, Sebastián Francini, Maxi Diorio y nuevos talentos como Ernesto “Tito” Díaz, bailarín de folklore “super sexual” –define el director-, Ana Devin “artista super completa, canta, baila, actúa, su cuerpo todo tatuado expresa su arte y forma parte de Sex desde el momento uno” y Martina Lapcak, bailarina de origen platense que hizo la temporada en Carlos Paz “y la rompe”.
José María Muscari presenta un espectáculo diferente, atípico, singular y único donde una troupe de artistas muy diversos se mezclan y potencian arte puro con música, baile y teatro donde lo visual y sensorial ilumina las incertidumbres del público sobre el sexo, un tema que inquieta a todos e incomoda a muchos.
El espectáculo, para mayores de 16 años, le representa a José “un reencuentro con todo el país, un montón de lugares que recorrí con otros espectáculos míos muy exitosos como La Casa de Bernarda Alba, Casa Valentina y 8 Mujeres. A partir de la pandemia no pudimos volver a salir de gira, se concentraron en Buenos Aires”.
“Sex es muy pedida, muy solicitada por el público del interior para que llegue a ellos. No es solo un nuevo desafío, un nuevo elenco, una nueva composición escénica, sino tiene ese sabor de volver a encontrarse con la gente que no viene a Buenos Aires y la mejor opción es llegar nosotros con el mismo nivel, al 100%, en potencia, rigurosidad y creatividad”, afirma.
-¿Por qué también elegís salir al mundo con un elenco argentino al 100%, cuando producciones con tanta gente suelen terminar contratando in situ?
-Amo los artistas argentinos, amo a los famosos consagrados. El gran fenómeno de Sex es que no solo tiene talento sino también gente popular consagrada, y tiene desconocidos. Me encanta ese mix. En general en el teatro comercial sólo se hacen obras con figuras o el teatro independiente hace con gente desconocida. Pero el mix de ambos es poco habitual y a mí me encanta. Es como un sello, creo que los artistas argentinos y especialmente los que elijo para trabajar entienden muy bien mi teatro y completan mis ideas. Así que me encanta llegar a Uruguay, a Chile, Paraguay, con un espectáculo 100% argentino.
-Sex es tu creación que más mutó en formatos, de la mano de la pandemia. ¿Qué es lo que más rescataste de cada uno?
-Es una experiencia atípica. Primero estrenamos y durante un año hicimos un espectáculo interactivo, inmersivo. El público seguía a los integrantes de la troup por todo el teatro, se podía meter en habitaciones, vivir una experiencia más de persona persona. Cuando vino la pandemia nos recluímos en nuestras casas y nos reinventamos a Sex Virtual, que para mí fue espectacular porque no fue una obra por streaming sino una experiencia interactiva. No transmitíamos algo que estaba filmado o que era todas las noches igual. Sino que había, por diferentes plataformas, que van desde telegram a instagram, pasando por zoom, diferentes acciones que el público podía seguir como postas y estaba buenísimo porque teníamos un público muy cautivo, a nivel nacional e internacional, fue muy exitoso y nos permitió seguir viviendo y estar feliz desde lo económico. La super rescato porque fue innovadora, vanguardista, disruptiva, diferente, inesperada, en el medio de la pandemia y el aislamiento, nosotros floreciendo con miles de espectadores por semana.
Luego hicimos Sex Autos, que estuvo buenísimo, que fue traspolar el espectáculo a una cosa más recitalera, en un autocine, donde la gente disfrutaba desde el auto la experiencia que ofrecíamos en el escenario y alrededor de su auto. Rescato la experiencia de trasladar de algo íntimo de nuestras casas a algo masivo. Después vino la versión que ahora estamos haciendo, envolvente. Vos te sentás en tu butaca y el espectáculo te rodea. No sucede solo en el escenario: sucede en las plateas, pasillos, butacas, tiene algo muy atractivo que es la alegría de que es un espectáculo poco convencional. Y está la versión de streaming, con la obra filmada, para todos los que la quieren ver y la pueden comprar y verla.
-¿En qué te hizo evolucionar como creador “buscarle la vuelta” en tiempos donde muchos se sintieron atados de manos?
– Tuvimos variantes y cada una me llevó a mejorarme como artista y en la evolución de la idea. Por eso estoy tan contento con la gira porque llega un Sex super evolucionado.
-¿Cómo elegiste y elegís a los integrantes de Sex?
-Tengo diferentes tópicos: que sean talentosos en lo que saben hacer o tienen para ofrecer, osea, talentosos para actuar, o para cantar, bailar o para la performance. También tengo muy en cuenta la personalidad abajo del escenario. No hay que olvidarse que es un espectáculo donde los que participan no hacen personajes, no están recubiertos en ese sentido. Por lo cual el sentido común de los actores, mucho más en una gira, y su personalidad y humanidad es fundamental a la hora de convivir. Es un show que me permite tener en cuenta con igual contundencia, el peso del talento arriba del escenario y de la persona abajo. Y por último tengo muy en cuenta que sean muy Sex, es decir, disponibilidad hacia lo físico, el deseo, la seducción como arma de batalla y sobre todo tener un vínculo muy fluido con tu cuerpo, tu anatomía, porque el espectáculo se vale en muchos tramos de desnudos, con momentos poéticos y explícitos y es ahí importante que quienes se exponen estén bien con su cuerpo.
-¿Cuándo te surgió la idea de Sex?
-Las ideas en mí tardan mucho tiempo en germinar. Esta era una idea que tenía hace mucho, daba vueltas en mi cabeza, no me imaginaba algo convencional y ahí fueron distintas semillas que se fueron plantando con el tiempo, se convirtieron en mi computadora en ideas más grandes y luego se fundieron con un viaje que hice a Nueva York que fue inspiracional; mi encuentro con Pao Luttini que es la Productora y Creadora Artística con Mati Napp que es el coreógrafo conmigo del show, luego el trabajo con los actores, el espacio. Todo hizo que confluya el imaginario que venía teniendo de cómo hacer un espectáculo no convencional que tocara el sexo como eje central.
-El público siempre te hace saber sus parecerse. En el caso de Sex: ¿cuántos se animaron a ir para romper tabúes o qué historias/comentarios particulares te han llegado?
-Pasa algo extraordinario que es que la cuenta @infovivituexperiencia es la que tiene mayor cantidad de seguidores en Argentina, de todas las obras de teatro de la historia nacional, lo cual ya es un gran fenómeno. Es como si hubiera una gran comunidad muy cautiva, unos 100 mil seguidores, lo cual es un montón en una obra. Y la verdad es que el público vía redes, en vivo cuando terminamos, en las opciones en Alternativa Teatral, habla mucho de la conmoción que le genera, de cómo los libera, cómo los ayuda a pensar el sexo, cómo los destraba algunos temas en relación al sexo, el cuerpo y el deseo. Siempre tuvimos un público muy entusiasta y muchos que lo ven quieren volver. Pasa algo muy genial.
Tv y un Julio Cesar disruptivo
“Me parece que la única forma es con mucha organización, con muy buenos equipos en cada proyecto”, dice José al referirse a la forma que tiene para poder coordinar semejante caudal de trabajo con el que hoy cuenta y que lo ha tenido en estas semanas como “en un cono centrífugo de exigencia”.
“Soy una persona muy apegada al trabajo, a mis actores, elencos y proyectos, involucrado y proactivo. Trato de poner la mejor energía pese a que a veces entro en momentos como éste”, confía.
¿Qué son “momentos cómo éste”? Además de Sex en gira, actualmente tiene en cartel la comedia “Perdidamente”, la cual dirige y escribió con Mariela Asencio, que protagonizan en Multiteatro Leonor Benedetto, Ana María Piccio, Julieta Ortega, Patricia Sosa y Karina K. “Es una obra que va por su séptimo mes en escena entre las comedias más vistas en Capital. Ahí tengo una parte de mi trabajo que es ir una o dos veces a cuidar el espectáculo y estar cerca de lo que pasa”, detalla.
Por otro lado tiene “Sex” en Buenos Aires con un elenco diferente al de gira, con Diego Ramos, Romina Ricci, Noelia Marzol, Adabel Guerrero, Felipe Colombo, Tripa, Evelyn Botto, que hacen función de jueves a domingo en Gorriti, que es donde espectáculo nació y nunca paró en tres años.
Y desde el 23 de julio se viene su versión del clásico de Shakespeare “Julio César” con Moria Casan a la cabeza en el Teatro San Martín, con un elenco superlativo conformado por Marita Ballesteros, Malena Solda, Alejandra Radano, Vivian el Jaber, Mirta Wons, Payuca, Fabiana García Lago, Mariano Torre y Mario Alarcón. “Son diez talentos muy poderosos. Además, en julio fuimos invitados para abrir el Festival de Teatro de Mérida, uno de los encuentros mundiales más importantes. Estamos muy copados y yo muy potenciado”.
Como si fuera poco, lo podemos ver por la pantalla de Canal 13 de la mano de El Hotel de los Famosos, reality conducido por Pampita y el Chino Leunis, donde es coach y panelista en el debate de los viernes.
-¿Qué te divierte de la experiencia de El Hotel…?
-Es en principio mi rol que soy un couch de convivencia, que me permite meterme en sus emociones, hacer preguntas que un conductor quizás no se animaría, analizar qué pasa en sus existencias, alquimizar los egos que es algo que hago hace mucho con mis elencos. Lo que me seduce es estar en un formato en que nunca estuve, nunca participé de un reality más que haber bailado en Showmatch. Hay un interés del público muy cautivante con el programa, así que estoy muy orgulloso de pertenecer a una producción tan sólida, no sólo por la inversión sino por el cuidado por lo artístico, algo poco habitual en la tv.
-¿Qué esperás de Julio César y qué sentís ya en el público que se va generando de previa?
-Es un proyecto muy soñado. Hace mucho que lo quiero hacer y estoy viviendo todo el proceso de ensayo con mucha alegría. Desde que se anunció generó muchísimo interés. Creo que llega para romper el establishment cultural en Buenos Aires, no es habitual que Moria pise el San Martín por primera vez en su carrera actuará en un teatro oficial y con un clásico de Shakespeare. Es muy rupturista, el trabajo que estamos haciendo es más un Andy Warhol que una obra de teatro y eso me encanta porque el interés que el público tiene va a ser ampliamente superado por la propuesta.
RECUADRO
La gira, primera etapa:
7/04 Rafaela: Cine Teatro Belgrano
8/04 Paraná: Teatro Tres de Febrero
9/04 Santa Fe: Centro Cultural Provincial
10/04 Concordia: Cine Teatro Odeón
14 al 17/04 Mar del Plata: Teatro Lido
21/04 La Plata: Teatro Coliseo
22/04 Morón: Teatro Municipal de Morón
23/04 Canning: Teatro Canning
24/04 Quilmes: Teatro Cervantes
29 y 30/04 Rosario: Teatro Auditorio Fundación
Columna
Gynette Reynal
“Para mí, arrancó de nuevo la fiesta”
Fue nuestra mujer de tapa en el número anterior, en pleno reseteo y redescubrimiento constante de sí misma. Y justo ahí, cuando su arte la estaba por llevar hacia Europa, un llamado, una propuesta, le permitiría dar un giro de 180° ante un deseo que había hecho explícito años atrás:
“Es una maravillosa oportunidad que me está dando Muscari, con un elenco alucinante y vamos a estar por todo el país. Me estaba yendo a Europa y decidí quedarme y estar acá”, nos dice Gynette “Gina” Reynal, totalmente feliz por lo que ha comenzado a vivir: “Esta oportunidad para mí es como que arrancó de nuevo la fiesta, de una manera diferente”.
Había visto “Sex” en sus inicios, por el 2019, y al salir del teatro, encantada por la propuesta, llamó a quien la dirigió para “La casa de Bernarda Alba” y le hizo saber su deseo: “Le dije “Jose es fabuloso, me encanta, es una vuelta de tuerca al clásico cabaret, o a todo lo que tiene que ver con lo sexual, que es tan importante y que está tan encasillado y puesto en un lugar de cliché, que cuando rearmes un elenco, teneme en cuenta”.
Siente que quizás, todo lo que nos expresó en Style y todo lo que ha hablado sobre su vida y su plenitud a los 62 (“Este momento maravilloso de mi vida, porque uno cree que a los 60 como que se termina todo y NADA QUE VER”) le abrió la puerta a la oportunidad: “En esta edad nada se termina, todo se recicla, se revive, se reivindica, si te permitís soltarte y hablar sobre lo que te da vergüenza, temor, como la menopausia y sus síntomas, la sexualidad en esta etapa y a cualquier edad… son temas de de los que hay que hablar, preguntarse, decir”.
“Estamos viviendo en una época, en un momento de la humanidad en el cual se cayeron los libritos, las reglas, hay libertad para hablar, decir, volver a pensarse, hacer cambios. Creo que no hay que tener miedo, sino respeto por el cuerpo de uno y del otro, por la situación, por el sexo que es el motor del amor”, afirma, lista para todo lo que se viene con este “Sex” nacional e internacional.