• LAST MAGAZINE
    • ED72
      • ED71
      • ED70
      • ED69
      • ED68
      • ED67
      • ED66
      • ED65
      • ED64
      • ED63
      • ED62
      • ED61
  • NEWS
    • Life Style
    • Business
    • Moda
    • Luxury
    • Fotografia
    • Espectáculos
    • Social
    • Viajes
  • AGENCY
Menu
  • LAST MAGAZINE
    • ED72
      • ED71
      • ED70
      • ED69
      • ED68
      • ED67
      • ED66
      • ED65
      • ED64
      • ED63
      • ED62
      • ED61
  • NEWS
    • Life Style
    • Business
    • Moda
    • Luxury
    • Fotografia
    • Espectáculos
    • Social
    • Viajes
  • AGENCY
  • LAST MAGAZINE
    • ED72
      • ED71
      • ED70
      • ED69
      • ED68
      • ED67
      • ED66
      • ED65
      • ED64
      • ED63
      • ED62
      • ED61
  • NEWS
    • Life Style
    • Business
    • Moda
    • Luxury
    • Fotografia
    • Espectáculos
    • Social
    • Viajes
  • AGENCY
Menu
  • LAST MAGAZINE
    • ED72
      • ED71
      • ED70
      • ED69
      • ED68
      • ED67
      • ED66
      • ED65
      • ED64
      • ED63
      • ED62
      • ED61
  • NEWS
    • Life Style
    • Business
    • Moda
    • Luxury
    • Fotografia
    • Espectáculos
    • Social
    • Viajes
  • AGENCY

De Francia a Argentina

Posted on 8 junio, 20218 junio, 2021 by style

Greta Risa: experiencias y conocimiento para un teatro en estado de origen   

Tras residir 25 años en París, Greta Risa, artista franco-argentina, decidió volver a su país natal y, en esta extraña temporada, apostar al verano marplatense y al teatro clásico, desde una construcción basada en los orígenes de este arte escénico y con un título por demás atractivo: Sueño de una noche de Verano, de William Shakespeare. 

Es que luego de tres años de conservatorio, su trayectoria se dibuja a través de un teatro de forma, combinando danza y actuación. Trabajó el “teatro de cuerpo o físico” con directores de la Commedia dell’arte como el italiano Carlo Bosso, del Cirque du Soleil como Gabriel Chamé, del Théâtre du Soleil como Ariane Mnouchkine o Simon Abkarian y con la familia Jodorowsky. Fue profesora de tango en París y en el 2002 creó su propia compañía “Mirando al Sur” con la que puso en escena una obra de Fassbinder y se trasladó a Argentina, donde sus dotes como actriz, guionista, directora escénica, artística y de arte, no sólo de teatro sino también de cine, se plasmaron y dieron a conocer para el público local en la puesta que desarrolló en Teatro Hostel, y que le valió la obtención de tres premios Estrella de Mar por Mejor Comedia, Mejor Dirección Nacional y Mejor Labor de Comedia. 

 “Sueño de una noche de verano” es la más erótica de todas las obras de Shakespeare y se produce al aire libre, sobre tréteaux (caballetes medievales) de Commediadell’arte, en un lenguaje popular y de teatro físico, poniendo el énfasis en el trabajo de interpretación actoral, grupal y coral. Para despedirse de esta temporada, el próximo 1 de abril, cambiarán de espacio de realización y se mudan a Teatriz (Diag. Pueyrredón casi Bolívar). 

“Sigamos teniendo el coraje de hacer lo que amamos” afirma la artista, cuya idea principal en estos meses fue “poner una obra accesible, en lenguaje popular, que son las líneas por las que trabajo, con teatro físico, muy visual, mezclando danza, clown, mimo. Es un todo”. 

-¿Cómo repercuten los premios en vos y la obra?

– Estoy muy emocionada por los premios. Creo que el reconocimiento de los pares es muy agradable y me da confianza en que las cosas se hacen de forma correcta, es un aliento, un estímulo luego de tanto trabajo y apuesta. Le doy mucho valor a los premios. El Estrella tiene una trayectoria, hay que seguir revalorizándolo junto con Mar del Plata como lugar de nacimiento de artistas y teatros. Trae más público también el tema de los premios. Y con la ambición, al haber utilizado lenguajes populares este tipo de obras clásicas llegan a un público más masivo y los premios son una vía. Seguramente llevemos a Buenos Aires la obra en el año.

-¿Cómo sos como directora?

-Uno de los actores de la troup dijo exigente, estricta y eficaz. Dejo que los otros opinen. Uno no tiene distancia. Trabajo, avanzo, desde los 11 años que decidí hacer teatro, ser actriz y directora.  

-¿Cómo fue tu paso por Europa?

-Me fui a los 18 años, viví 25 allá con diferentes períodos. Corrían los 90 así que épocas distintas, entrando en la comunidad Europea, la xenofobia se empezaba a sentir, momentos con leyes y problemas migratorios, fue un recorrido de migrante afianzando lazos, haciendo una historia y mi carrera profesional allá. Tuve la inmensa estrella y suerte de encontrar grandes maestros de la comedia del arte, el teatro pequeño, el clown como Chamé, llegué a la familia del Soleil, se me transmitió un teatro de rigor, grupal, de clan, con técnicas del coro, una visión del teatro que me define. 

Creo que todo mi recorrido, mi sensibilidad, me han dado mucho coraje y distancia. Valoro la observación, la curiosidad, el siempre continuar sorprendiéndose. El viajero eterno siempre tiene algo de la curiosidad que nos pone en un lugar interesante Me siento una privilegiada. Me ocurrió nuevamente al volver a Argentina: estar en permanente observación genera una distancia que permite encontrar lenguajes universales, humanistas. A través de la visión del teatro grupal, del trabajo en coro, de creaciones de muchas horas y trabajo fino sobre las cualidades de cada actor, puedo aplicar todas las visiones personales de la vida, el teatro y el mundo. 

-Como directora mujer ¿sentís igualdad, falta?

-Fue muy difícil al llegar a Francia ser artista joven, mujer y extranjera. Fueron todas situaciones que se dieron que pueden fragilizar en un momento el recorrido. Creo mucho en el héroe que está en nosotros, en el viaje iniciático que hace todo ser humano y atravesar dificultades, vicisitudes, expulsiones, hacerse un camino y un lugar es propio del ser humano. Más allá de cualquier género o posición, todos estaríamos confrontados a eso. Es sólo ver qué espacio le damos. La diferencia está en hacer ese viaje hacia uno mismo. La batalla que se ha librado de las mujeres en Europa fue, cuando yo llegué y me formé como adulta, ya había comenzado. Entonces tengo una relación a la sociedad como individuo por mis años transitados allá, en un país como Francia cuna de las libertades individuales, que me permitió construirme como una persona con ciertas batallas ganadas. En Francia siempre me sentí un individuo. Observo mucho lo que sucede en Argentina, no es una batalla que a mí me pertenezca pero soy muy respetuosa y observadora y me emociona mucho ver al ver humano luchar por su libertad.    

FICHA TÉCNICA

Autor: William Shakespeare (1595) 

Dirección: Greta Risa 

Asistente Dirección: Débora Rubiales 

Actores: Néstor González (Teseo, Oberón), Andrea Riaño (Hipólita, Titania), Hilario Quinteros (Egeo, Peter Quincey, Polilla), Sebastián Fraternali (Elena), Henry Beliera (Lisandro), Abby Forte (Hermia), Pedro Ballesteros (Demetrio), Jorge Requesens (Bottom), Manu Alma Peon (Flauto, Telaraña, Filóstrato), Clarita Campos (Puck), Leandro Guerra (Jeta, Mostaza), Magalí Mendes (Famélico, Arveja).

Entradas recientes

  • ESTE VERANO CHANDON DESEMBARCA CON APÉRITIF MOOD
  • Las nuevas tendencias en comunicación
  • Whisky and pills Con el sello del culto
  • TrimarchiDG, el festival internacional de diseño volvió al Polideportivo de Mar del plata y fue una fiesta inspiradora
  • Gran Meliá Iguazú recibe el reconocimiento al mejor hotel de Argentina en los World Travel Awards 2022

Comentarios recientes

    Archivos

    • enero 2023
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • abril 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020

    Categorías