• LAST MAGAZINE
    • ED72
      • ED71
      • ED70
      • ED69
      • ED68
      • ED67
      • ED66
      • ED65
      • ED64
      • ED63
      • ED62
      • ED61
  • NEWS
    • Life Style
    • Business
    • Moda
    • Luxury
    • Fotografia
    • Espectáculos
    • Social
    • Viajes
  • AGENCY
Menu
  • LAST MAGAZINE
    • ED72
      • ED71
      • ED70
      • ED69
      • ED68
      • ED67
      • ED66
      • ED65
      • ED64
      • ED63
      • ED62
      • ED61
  • NEWS
    • Life Style
    • Business
    • Moda
    • Luxury
    • Fotografia
    • Espectáculos
    • Social
    • Viajes
  • AGENCY
  • LAST MAGAZINE
    • ED72
      • ED71
      • ED70
      • ED69
      • ED68
      • ED67
      • ED66
      • ED65
      • ED64
      • ED63
      • ED62
      • ED61
  • NEWS
    • Life Style
    • Business
    • Moda
    • Luxury
    • Fotografia
    • Espectáculos
    • Social
    • Viajes
  • AGENCY
Menu
  • LAST MAGAZINE
    • ED72
      • ED71
      • ED70
      • ED69
      • ED68
      • ED67
      • ED66
      • ED65
      • ED64
      • ED63
      • ED62
      • ED61
  • NEWS
    • Life Style
    • Business
    • Moda
    • Luxury
    • Fotografia
    • Espectáculos
    • Social
    • Viajes
  • AGENCY

Catriel Soto busca el retorno del ciclismo argentino a los JJOO de París 2024

Posted on 29 abril, 202229 abril, 2022 by Majo Garufi

Es miembro de la Selección Argentina desde 2004 ininterrumpidamente, logró tres Campeonatos Panamericanos (2009, 2016 y 2017), una medalla de Plata en los Panamericanos de Toronto 2015, y es actual Campeón Argentino de la máxima categoría por onceava vez consecutiva. Sin embargo, todos esos logros y el gran camino recorrido no son más que un impulso para la gran meta: volver con la disciplina a los Juegos Olímpicos de París 2024 y representar al país. 

Catriel Soto Auer nació en Colón (Entre Ríos) hace 34 años y desde sus 8 no se baja de su bicicleta mountain bike para competir en el país y el mundo. Con experiencias en Europa y Latinoamérica, de retorno al país en el 2020 se propuso el mencionado objetivo por el que pelea día a día.

De hecho, actualmente se encuentra en la Copa Mundial en Brasil, con todo el seleccionado nacional: “A veces se hace complejo conseguir el apoyo económico para competir en el país, pero poco a poco se van alineando los planetas. Ojalá podamos volver a los mejores escenarios del mundo porque esto no es sólo personal: cuando viajo al exterior es un sueño de todos porque siempre que he competido no lo he hecho por mí, sino por un montón de gente y empresas que contribuyeron en mi carrera deportiva para que suceda”.  

Quienes también lo acompañan desde el principio de su carrera son sus padres, fanas del deporte y del  ciclismo en particular, que sólo le pusieron como condición terminar su escolaridad, por lo cual en el 2005 (a un año de ya formar parte de la Selección Nacional), se recibió de Técnico Electromecánico en la Escuela Técnica en Colón y en el 2006 le llegó la primera oportunidad de viajar a Europa a competir tres meses, “con la propuesta de un equipo italiano que acepté sin dudar. Me quedé la temporada entera compitiendo y de ahí hasta 2019 estuve ininterrumpidamente en  Italia (2 equipos) y luego España (2 equipos)”.

Los JJOO de Tokio 2020 quedarían como una espina en el equipo nacional, ya que “no tuvimos el apoyo necesario para viajar a los eventos que nos permitían recolectar puntos” y también, su salud no le jugaría una buena pasada en ese tiempo previo a la competencia: “No fue un gran año, pasé por distintas enfermedades, no encontrábamos la raíz del problema, no fueron buenos los resultados. Por eso un poco decidí emprender el regreso hacia Argentina y en 2020 comencé con un proyecto nunca visto acá, con marcas muy importantes, con mucha ambición, para poder seguir compitiendo en los mejores escenarios a nivel mundial, pero la pandemia truncó lo que se venía”. 

Con el impulso del sueño y el entusiasmo, en 2021 volvió a la carga con ese proyecto “pero cambiando marcas, pasando a nacionales. Me centré más en un calendario de competencias en nuestro país, de carácter mixto, es decir, algunas competencias en ciclismo de ruta, ciclismo de montaña en modalidad olímpica y ciclismo de montaña de modalidad maratón, donde se encuadra la prueba más importante de América Latina que es Río Pinto, de la que soy embajador y participan 5000 personas”. 

“Me centré un poco más en disfrutar e intentar hacer lo mejor posible en nuestro territorio, pensando en llegar a Parí 2024 pero sin esperar que la ayuda llegue del Estado, sino apostando también al sector privado para poder solventarnos”, explica a Style quien hoy se encuentra representado por una de las marcas de mountain más importante del mundo, Scott: “Se me facilitó el mejor producto del mercado, buena cantidad de material, que me permite seguir al frente con mi proyecto, seguir activo en el calendario internacional, copas del mundo y llegar a la mayor cantidad de eventos con puntajes UCI para poder lograr el sueño olímpico de volver a ser representante de Argentina en un JJOO”.

Entradas recientes

  • ESTE VERANO CHANDON DESEMBARCA CON APÉRITIF MOOD
  • Las nuevas tendencias en comunicación
  • Whisky and pills Con el sello del culto
  • TrimarchiDG, el festival internacional de diseño volvió al Polideportivo de Mar del plata y fue una fiesta inspiradora
  • Gran Meliá Iguazú recibe el reconocimiento al mejor hotel de Argentina en los World Travel Awards 2022

Comentarios recientes

    Archivos

    • enero 2023
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • abril 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020

    Categorías