• LAST MAGAZINE
    • ED72
      • ED71
      • ED70
      • ED69
      • ED68
      • ED67
      • ED66
      • ED65
      • ED64
      • ED63
      • ED62
      • ED61
  • NEWS
    • Life Style
    • Business
    • Moda
    • Luxury
    • Fotografia
    • Espectáculos
    • Social
    • Viajes
  • AGENCY
Menu
  • LAST MAGAZINE
    • ED72
      • ED71
      • ED70
      • ED69
      • ED68
      • ED67
      • ED66
      • ED65
      • ED64
      • ED63
      • ED62
      • ED61
  • NEWS
    • Life Style
    • Business
    • Moda
    • Luxury
    • Fotografia
    • Espectáculos
    • Social
    • Viajes
  • AGENCY
  • LAST MAGAZINE
    • ED72
      • ED71
      • ED70
      • ED69
      • ED68
      • ED67
      • ED66
      • ED65
      • ED64
      • ED63
      • ED62
      • ED61
  • NEWS
    • Life Style
    • Business
    • Moda
    • Luxury
    • Fotografia
    • Espectáculos
    • Social
    • Viajes
  • AGENCY
Menu
  • LAST MAGAZINE
    • ED72
      • ED71
      • ED70
      • ED69
      • ED68
      • ED67
      • ED66
      • ED65
      • ED64
      • ED63
      • ED62
      • ED61
  • NEWS
    • Life Style
    • Business
    • Moda
    • Luxury
    • Fotografia
    • Espectáculos
    • Social
    • Viajes
  • AGENCY

Astor

Posted on 8 junio, 20218 junio, 2021 by style

Piazzolla: cien años de una vida que marcó la historia de la música mundial 

Astor Piazzolla nació el 11 de marzo de 1921 en la ciudad de Mar del Plata, falleció en Buenos Aires el 4 de julio de 1992. Este año celebramos el centenario de su nacimiento. Piazzolla era, por su nacionalidad, argentino. Sus cuatro abuelos fueron inmigrantes italianos, cuatro de los millones de italianos que se trasladaron a la Argentina en la próspera época de oro de este país y dejaron en la cultura argentina huellas que siguen siendo muy vívidas aún hoy. 

En lo profundo de su ser, Piazzolla fue siempre en parte un inmigrante desarraigado y nostálgico. En diversos momentos de su vida residió en Mar del Plata, Nueva York, Buenos Aires, Roma, París y Punta del Este; pero si bien se inspiró en muy diversas tradiciones, su música es esencialmente argentina. 

Como compositor, arreglador, director e instrumentista, su especialidad fue la música de Buenos Aires: el tango. A veces decía que había tenido tres grandes maestros: Alberto Ginastera, Nadia Boulanger…y Buenos Aires. Yo agrego un cuarto maestro, su padre Vicente, “Nonino”. No es casual que “Adiós Nonino” sea la obra más célebre de Piazzolla. Nonino fue quien más gravitó en la formación de su carácter y quien lo encaminó firmemente hacia el tango cuando el entusiasmo adolescente de Astor lo acercaba a la música clásica, el blues, el ragtime y el jazz. 

Fue su padre quien le regaló su primer bandoneón: un mensaje cultural y un instrumento musical. Como argentino de primera generación pero aún italiano en gran medida, su padre le estaba diciendo: “Vos tenés que ser argentino”. Es como si Astor hubiera recibido un fuerte mandato paterno del que nunca pudo escapar. En su adolescencia se resistió al tango, y quizá también a ser argentino. En realidad, durante toda su vida fue algo así como un inmigrante desarraigado. Pero en lo profundo se volvió plenamente tanguero, o sea, quedó totalmente imbuido de la cultura del tango. Pero aunque era cabalmente un tanguero y estaba imbuido por completo de la cultura del tango, tocó siempre la música de Buenos Aires a su manera. 

En su obra se produce algo así como una convergencia del tango, la música clásica, el klezmer y el jazz. Convirtió al tango (que, como el jazz, tuvo orígenes turbios) en una forma de música de cámara contemporánea. Rompió con el tango tradicional, sofisticado en la década del cincuenta luego de una hegemonía durante treinta años como música popular de Buenos Aires, y por esta razón los tradicionalistas nunca lo perdonaron. 

La guerra absurda librada en la Argentina entre los piazzollistas y los anti-piazzollistas duró décadas. Promotor de una profunda renovación de la música de tango, Piazzolla evolucionó constantemente, y su obra fue un reflejo de Buenos Aires, del tráfago y el estrépito de la sociedad contemporánea, y de toda la gama de las emociones humanas. Rompió un paradigma musical, y la lucha fue muy dura. Adorado y vilipendiado, murió en 1992. Hoy es considerado una de las glorias de la cultura argentina.

Su intención artística fundamental fue combinar su empuje renovador del tango con el placer que le causaba experimentar cruzando fronteras y explorando diversas culturas y géneros musicales. Era una encarnación viviente de la integración y el crossover. No significa que haya negado alguna vez sus raíces argentinas; pero también fue un transgresor en el verdadero sentido del término, siempre abierto a nuevas influencias. Sin dejar nunca de ser tanguero, decidió crear algo más universal. El lema de Tolstoi, “Pinta tu aldea y pintarás el mundo”, era una de sus frases favoritas. Y pintó su gran aldea con un talento tan consumado que los músicos y luego el público afluyeron a él en cuatro continentes. Aunque no vivió para comprobar la magnitud de este fenómeno, ahora el mundo ha descubierto a Astor Piazzolla: argentino, tanguero y, por sobre todo, músico.

 “¿Quién le hubiera gustado ser? 

Bach o Mozart. ¡Pero sufrieron tanto!

 ¿Cuál es el principal rasgo de su personalidad? 

El nerviosismo. Siempre estoy moviendo los dedos. 

¿Su defecto principal?

 Jamás pienso lo que hablo. Por eso hago muchas macanas y meto tantas veces la pata.

 ¿Cuál sería su mayor desgracia?

 Perder a mi mujer… 

¿Qué aborrece por sobre todas las cosas?

 Que me den mal de comer. 

¿Nombre favorito? 

Windy, Sunny, Zum. Son mis tres perros.

 ¿Qué le sugiere un policía? 

Antipatía.  Siento repulsión por todo aquel que lleve armas… 

¿Qué don de la naturaleza le gustaría tener? 

Volar, como los pájaros. 

¿Cómo le gustaría morir?

 Violentamente… 

¿Su ideología?

 Creo en la vanguardia, en la libertad, en la revolución.”

AstorPiazzolla, 1983

“Astor era un músico realmente completo, que combinaba un extraordinario talento creativo con una técnica interpretativa excepcional, el fruto de muchos años de estudio y trabajo duro. Cuando lo escuché por primera vez, pensé en compararlo con Bartók”. 

—Violinista Salvatore Accardo, 2007

La música era el foco absoluto en la vida de Astor Piazzolla. Quizá sus sentimientos más profundos al respecto los expresó a un periodista chileno en 1989: “La música es más que una mujer, porque de la mujer te podés divorciar, pero de la música, no. Una vez que te casás, es tu amor eterno… y te vas a la tumba con ella”. Los sacrificios que hizo Piazzolla por la música fueron notables: ciertos aspectos de su vida privada, su seguridad económica y, al final, su salud. Su compromiso con la música le exigió cumplir múltiples roles: fue compositor, arreglador, ejecutante y director, todo al mismo tiempo.

Piazzolla solía recurrir a la frase hecha, común entre artistas de toda índole, sobre la relación entre la “inspiración” y la “transpiración”. Se consideraba un profesional que debía escribir algo cada día,“como si fuera un zapatero que hace su trabajo”.

Feliz Cumpleaños, don Astor, tu cumpleaños será celebrado en todo el mundo. Lograste tu meta: imponer tu música en todo el mundo. Lo hiciste en Europa, las Américas y Japón. Hoy tu música se toca en todos los continentes, incluso en África y la Antártida. Gracias por tu legado musical, artístico y cultural. Gracias por tu ejemplo de sacrificio, esfuerzo, cultura del trabajo y persistencia. Los homenajes por el centenario de tu nacimiento se sucederán todo el año en los más diversos rincones del mundo, empezando por tu ciudad natal, Mar del Plata, y Buenos Aires, la meca del tango que buscaste para iniciarte con Aníbal “Pichuco” Troilo. Tu lucha fue intensa, hoy están los resultados. La difusión y la valoración de tu música crece día a día, en todo el mundo. “Piano, piano, si va lontano”. Vladimir Vassiliev nos dijo: ¡Nuestra mayor reverencia rusa para Usted, gran Maestro!

María Susana Azzi

Antropóloga cultural 

Miembro del Consejo Directivo de la Fundación Astor Piazzolla

Febrero 2021

Entradas recientes

  • ESTE VERANO CHANDON DESEMBARCA CON APÉRITIF MOOD
  • Las nuevas tendencias en comunicación
  • Whisky and pills Con el sello del culto
  • TrimarchiDG, el festival internacional de diseño volvió al Polideportivo de Mar del plata y fue una fiesta inspiradora
  • Gran Meliá Iguazú recibe el reconocimiento al mejor hotel de Argentina en los World Travel Awards 2022

Comentarios recientes

    Archivos

    • enero 2023
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • abril 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020

    Categorías